05 de junio de 2008

Para desplegar los contenidos haz clic en el botón de tu elección

    05 de junio de 2008
  • Por la defensa del petróleo y la Soberanía Nacional



  • Embj. Gustavo Iruegas Secretario de Relaciones Internacionales del Gobierno Legítimo de México

    Emb. Alberto Székely, Asesor legal del Consejo para la Defensa de la Biosfera Chamela-Cuixmala

    Mtro. Fabio Barbosa Cano, Investigador Asociado en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM

    2da. intervención del Embj. Gustavo Iruegas Secretario de Relaciones Internacionales del Gobierno Legítimo de México


  • En apoyo a las iniciativas de Calderón


  • María de Lourdes Melgar Palacios, Consultora Independiente y Analista en Temas de Energía

    David Enríquez Profesor en Derecho Internacional en el ITAM
    Ponentes en Defensa del Petróleo y la Soberanía Nacional

  • Embj. Gustavo Iruegas (ponencia)
  • Embj. Gustavo Iruegas (2da. intervención)
  • Embj. Alberto Székely
  • Mtro. Fabio Barbosa
  • Sen. Pablo Gómez (réplica)


  • Ponentes en apoyo a las reformas de Calderón

  • María de Lourdes Melgar
  • David Enríquez
    2da. Intervención del Embajador Gustavo Iruegas
    Entrevista al Embajador Gustavo Iruegas

viernes, 6 de junio de 2008

Llama González Félix a evitar el robo de crudo con popote

El asunto de los yacimientos transfronterizos “requiere de un manejo urgente, porque existe el riesgo real de que el día de mañana amanezcamos con que los americanos ya pincharon un yacimiento transfronterizo y nos están robando el petróleo”, advirtió el embajador Miguel Angel González Félix.
Durante el octavo foro sobre reforma petrolera realizado en el Senado, el especialista señaló: “el argumento de simplemente decir que nos quedamos cruzados de brazos o que permitimos que se lleven el petróleo es absolutamente inaceptable; no puede hacer una inacción de nosotros los mexicanos, que nos lleve a esto”.
Miguel Angel González Félix fue coordinador de la negociación del Tratado con los Estados Unidos para la Delimitación del Polígono del Golfo de México.
Ayer, el embajador aseveró que el tema de los yacimientos transfronterizos obedece a una naturaleza distinta a la reforma energética; obedece, dijo, a una situación colindante con otros países y a las presiones que hay de otras naciones, que ya se aproximan a la región.
Añadió que el objetivo debe ser que el Senado y la Cámara de Diputados promuevan que se generen las para que finalmente se puedan negociar los tratados que correspondan con los Estados Unidos y probablemente con Cuba, que son los temas más apremiantes.
Explicó que los yacimientos que ya se comparten con otros países no pueden ser vistos constitucionalmente como yacimientos que se encontraran íntegramente en México. Es decir, en el momento en que el yacimiento se comparte con otro país, pues adquiere una circunstancia diferente.
Aseguró que no hay nada en la Constitución que impida la negociación de un tratado internacional para tratar el asunto de los yacimientos transfronterizos y la misma carta magna orilla a que se acuda al derecho internacional.
Miguel Angel González comentó que lo primero que tenemos que ver es que los yacimientos transfronterizos representan uno de los casos donde no hay dominio absoluto. Es decir, para tener ese dominio sobre el recurso, se tiene que dividir el recurso, tiene que identificarse el recurso como el recurso propio. La Crónica

No hay comentarios:

Gracias Por Tu Visita ... Pemex No Se Vende